Como alfombra

Hace mucho tiempo que no pasaba por aquí, pero hoy Dios no me ha dejado tranquila con lo que escribiré a continuación, quizás alguien navegando en internet deba leerlo en algún momento…

Muchas veces creemos que nuestra vida es tan cotidiana que no tiene ninguna relevancia, nos comparamos con los influencers que muestran una vida dinámica y muy única, que con el tiempo hemos perdido el verdadero sentido con que hacemos lo que hacemos a diario.

En mi caso, por diferentes razones estoy en mi casa, y digamos que no me he desarrollado «profesionalmente» como se acostumbra, a pesar de tener un titulo y varios cursos extras, Dios cerró muchas puertas que podían servirme y en donde podía desarrollarme, y me tiene sirviendo casi de tiempo completo en su obra. A la par, cuido algunas horas al día a mi sobrino, especialmente en las mañanas cuando sus padres se van a trabajar, esa labor no siempre me agrada, porque tengo que despertarme muy temprano y debo organizarme bien, incluso con mis asuntos y pendientes…

El hecho es, que hace tiempo pensaba «pero no siempre lo hare, se confían de que estoy para cuidarlo…» y no les niego, no me levanto con la mejor actitud, aun cuando amo a mi sobrino. Anoche me dije «no ire mañana, que se las arreglen, si no siempre voy a estar»… y debo confesar que deje mi alarma mucho mas tarde…

El hecho es, que puede parecer algo suuuuuper infantil, pero sentía que guardaba rencor en mi corazón, sentía que yo tenia la razón… pero hoy Dios me reprendió por medio del clásico «versículo del dio» de la aplicación de la Biblia que decía: “Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente.  Recuerden que el Señor los recompensará con una herencia y que el Amo a quien sirven es Cristo” Colosenses 3:23-24

Y mucho mas, por esas cosas de la vida, tuve que limpiar una alfombra de la casa, la idea era cambiarla por otra, pero resulta que esta nueva alfombra se guardó sucia… no se imaginan como estaba… y mientras limpiaba… Dios habló una vez mas a mi corazón y me dijo «tu eres como esta alfombra, así de sucia estás… y debes ser limpiada constantemente»…

Muchas veces, le he preguntado al Señor la razón de todo lo que hago y de porqué no me he desarrollado profesionalmente como muchos, hoy entendí algo que ya sabía «simplemente porque él, me necesita haciendo otras cosas», sirviendo a otros y contribuyendo quizás en cosas domesticas y sencillas, pero aun con eso, debo hacerlo como un servicio a Dios…

Espero le sirva a alguien mas esto… recuerda: «todos somos como alfombras sucias, que diariamente debemos ser limpiados por la gracia y perdón de nuestro Dios»

Dios te bendiga!

«Dios me transformó a mi primero»

Estaba viendo un video sobre C.S.Lewis y vino a mi mente algo que por muchos años había olvidado… Cuando estaba por entrar en la universidad y llegaba el momento de elegir carrera, recuerdo haberlo tenido muy claro, con el tiempo se añadió un anhelo, un buen deseo respecto de lo que quería hacer, yo quería alcanzar a mis compañeros para Cristo! Alguien me diría «imagino que lo pudiste hacer»?… pues no! Dios cambió mis planes, en realidad el primer año si hablé inevitablemente de mi fe y compartí con algunas personas que habían sido «cercanas en un tiempo al evangelio», con ellas me sentía un poco mas cómoda, pero aún así me sentía fuera de lugar, los años siguientes di con el grupo cristiano que justo venía formandose el año en que llegué y se transformaron en mi familia…

Para hacer la historia corta, terminé dejando la universidad y aunque en el último año si pude abiertamente estar cerca de personas e intentar llevarlas a Cristo, Dios estaba tratando con mi corazón. Creo que así pude resumir los años de mi paso por la universidad…

Por años años cuestioné muchas cosas y por qué había ido y estado, pero casi nunca encontré respuestas.

Uno de mis pasajes favoritos se encuentra en 2° Corintios 12:9, donde Dios le dijo al apóstol Pablo «bástate mi gracia», él sabía que podría ser mucho mejor sin ese aguijón, pero simplemente Dios no se lo quitó, sino que le recordaba cada vez que así, él debía depender absolutamente de Dios, tanto así que el Pablo termina diciendo «porque cuando débil, entonces soy fuerte». El lo había entendido, sabía que no sacaba nada con enojarse con Dios por aquello que no le quitaba o la obra que no hacía, a él simplemente le correspondía: confiar y creer.

Así mismo yo he tenido que comprender que pese a no verme «realizada profesionalmente en lo que yo esperaba» (porque yo tenía un plan), Dios ha seguido siendo fiel y él ha puesto sus sueños en mi corazón.

Yo anhelaba convertir a otros con mi ejemplo al decirles «miren, yo soy igual a ustedes pero tengo una fe distinta y confio en alguien más», y mi sueño no era malo, quería ser como C.S.Lewis o como lo han sido tantos mas que han confrontado ideas contrarias a la fe y han marcado la diferencia en ambientes donde no todos llegan… pero primero Dios te cambiará a ti. No puedes intentar a cambiar al mundo sin antes dejar que Dios te transforme a ti primero.

El mundo está lleno de personas con buenas ideas, sueños y anhelos, pero pocos desean que Dios los transforme primero a ellos… pocos quieren pagar el precio de morir a sus deseos, para que Dios ponga sus sueños en ellos, porque no serán tus fuerzas, no será tu talento, tu intelecto ni tu apariencia la que cambie al mundo, sino el poder de la Palabra, ella es la que hará el cambio…

Es Dios el que transforma, es Dios el que convence de pecado, es su gracia la que nos salva y fue su amor el que nos perdonó y nos hace Hijos de Dios.

No te olvides quien tiene y debe tener el primer lugar.

Dios te bendiga!

Últimos podcast: parte 2

Este es el podcast de la semana pasada 🙂

Jonás: Es una reflexión que se encuentra en este blog de hace varios años atrás y que quise poder compartir con ustedes en audio. Jonás el profeta al que conocemos por desobediente, encontraremos en una simple y pequeña reflexión que el centro no es su desobediencia sino algo mucho mayor, el protagonista de la historia no es él es: Ninive.

Últimos podcast: parte 1

Hola!

Me acabo de dar cuenta que no había actualizado sobre los últimos podcast, lo siento me cuesta actualizar semana a semana el blog, pero aquí se los dejo:

 

– «Es necesario que yo mengüe»: Juan el bautista entendió que su tiempo estaba terminando y que Jesús debía brillar… No siempre vamos a querer estar detrás del telón y que nadie note nuestro trabajo… Pero Juan lo entendió, sabía que había nacido para preparar el camino del Salvador, del Mesías.

podcast «Maran-ata»

hola!

La semana pasada no actualicé los blog, y no publiqué ningún podcast, así que aquí les dejo el podcast N°4.

Hablamos sobre Maran-ata el mismo tema que hace un tiempo atrás en otra entrada, pero esta vez quise una vez más poder recordarles y animarlos a no quedarse en vacaciones sino en invertor bien su tiempo buscando al Señor para cuando esta pandemia termine.

Si no tienes instagram, lo puedes encontrar en Facebook y tambien en youtube como «podcast cristianos» 🙂

Maran-ata! un comentario sobre estos tiempos…

El apóstol Pablo en 1° Corintios 16:22 está despidiéndose, es la parte final de la carta, antes ya los ha aconsejado, reprendido, pero también les da palabras de animo y aliento.

«…El Señor viene» (Maran-ata)

Hoy meditaba en este mensaje.. Por años nuestros primeros hermanos vivían sus vidas esperando el regreso de Jesús, estaban convencidos de que en cualquier momento Cristo vendría por su Iglesia, y por ende ellos lo esperaban ansiosos. Por años muchos fueron muertos por la causa de Cristo, pero no les importaba «Cristo vendría pronto». Tenían tan arraigado eso en su mente y corazón que las dificultades de la vida eran nada en comparación con la dicha que vivirían con Cristo.

Me pregunto: ¿Cuando nuestro mensaje cambió? Crecí escuchando mensajes evangelisticos que hablaban del arrepentimiento, de la existencia de un cielo pero también de un infierno, y de la venida del Señor Jesús… recuerdo haber tenido cierto temor reverencial por la Venida…Pero cuándo dejamos de predicar sobre eso? Cambiamos lo que movía el corazón de los apóstoles y de la iglesia primera, por mensajes de animo, de esperanza, de amor, de autorealización personal, de bendiciones económicas y espirituales… pero dejamos de hablar de lo que hoy es un hecho inminente…

Durante este tiempo de pandemia he meditado mucho sobre cómo está nuestra vida (la mía personal primeramente) no podemos congregarnos (asistir a nuestras iglesias) pero antes lo hacíamos por gusto o por responsabilidad? Hoy que no podemos hacerlo la extrañamos, pero debemos aprovechar el tiempo que tenemos y que Dios nos está dando para llenar nuestras vasijas con aceite, para que cuando regrese el esposo nos encuentre preparados…

Creo que esta pandemia no es el fin del mundo, porque la Biblia habla de cosas aún mucho peores, pero si creo que es el inicio de lo que el Señor quiere hacer con su Iglesia… no podemos seguir viviendo una vida basada en nuestros propios intereses, en hacernos bien a nosotros mismos, cuando hay miles en tantos países padeciendo por la causa de Cristo, entregando sus vidas por amor del mismo Cristo que usted y yo decimos profesar. No le estoy diciendo que salga a la calle y que incumpla la cuarentena que en muchos lugares se ha dispuesto como medida de prevención. Pero si le pido: llene su espíritu de la la Palabra del Señor, busque de su Presencia, llénese lo mas que pueda, porque llegara el momento en que vamos a poder hacer nuestras vidas libremente como antes, y entonces tenemos la responsabilidad por amor de quien no conoce de Cristo, entregarle esperanza… esa que usted y yo tenemos y conocemos, y que aún muchos no conocen.

Mateo 24 dice «y entonces cuando este evangelio sea predicado en todo el mundo, entonces vendrá el fin». Usted quiere ver Cristo? nosotros nunca le hemos podido ver físicamente, pero es nuestra esperanza poder verle… seamos parte de lo que Cristo encomendó a todo aquel que deseaba seguirlo.

No se preocupe, no se asuste por las cosas que comiencen a pasar, usted sabía que cuando la Iglesia tuvo mas persecución, fue donde mas creció? Cuando los mataban y entregaban a las fieras o prendían sus cuerpos como antorchas, solo sirvió para hacer cristianos mas valientes y decididos a darlo todo por Cristo… y no solo en esa época, la Iglesia ha tenido persecución durante años… la Inquisición, los pensamientos racionalistas… cuando este quiso apagar el cristianismo, se levantaron muchos cristianos intelectuales y comenzaron a estudiar a profundidad la Palabra de Dios para así defender su fe, y lo hicieron, muchos estudios y escritos de esa época perduran y son estudiados hasta hoy… la Iglesia venció y todo pensamiento humano contrario a ella ha sido destruido… Porque no está fundamentada en teologías de hombres, sino en Cristo mismo.

Recuerde: Maran-ata «Cristo viene»! que esto no le asuste, sino que produzca un anhelo en su corazón por no seguir siendo el/la misma/o.

Bendiciones

20200427_194354_0000

gracia salvadora

«Gracia» es la mano de Dios que baja a la tierra. La fe es la mano del hombre que se extiende hacia arriba para asir la de Dios. La dinámica de la salvación es la gracia divina. El ha establecido que su gracia esté disponible para todos los hombres de todas ñas nacionalidades y condiciones de vida de todos los tiempos. (app Diccionario Bíblico)

Algo que Dios me va enseñando poco a poco durante los últimos años ha sido eso…»Gracia».

Cuando decidí dejar la Universidad después de 6 largos años de estudio y hacer estudios técnicos fue una de las cosas que aprendí. Tenía mucho nerviosismo acerca de lo que mi papá me diría. imaginaba que me pondría ciertas condiciones, pero su respuesta fue muy diferente a la que esperaba…»yo te dije que lo hicieras antes, hazlo». Yo esperaba un sermón y con la condición de que me tuviera que poner a trabajar para costearme la nueva carrera, pero no…él solo me quería ver tranquila y que todo saliera bien esta vez.

Durante todo ese año me sentía en deuda con mis padres, y como tenía mas tiempo disponible, aprendí a hacer muchas cosas que antes no hacía por estar ocupada en la universidad…me sentía indigna de tal amor y comprensión.

Mucho tiempo después Dios me hizo comprender que eso…era Gracia.

Hace unos meses atrás tuve que pedirle dinero prestado a mi papá (si mi papá de nuevo), y lo tenía presente, cuando recibí el pago de un trabajo que hice, sabía que tenía que pagar mi deuda, y que no tendría una rebaja del monto (el año pasado no lo hizo) pero debido a las condiciones sociales del país esta vez salió menos dinero, y por ende solo pagué la mitad de la deuda, cuando se lo entregué me dijo «dame solo …….», obviamente no me anuló la deuda, pero si me hizo un descuento, que cuando tienes poco dinero pucha que ayuda…entonces una vez más escuché la voz de Dios diciéndome «eso es Gracia».

Así como mi papá terrenal me ha mostrado la gracia, mi papá celestial también lo hace al recordarme que envió a su Hijo Jesús para morir por mis pecados y pagar la culpa que era mía, y que yo debía pagar, no Él…

Y saben lo increíble de todo? es que Dios la tiene disponible gratis para todo aquel que la necesite y que reconozca que le necesita como salvador.

No te digo que una vez que pases de ser «creación de Dios» a ser su «hijo» las cosas andarán súper bien y de maravilla y que los problemas se terminarán, muy por el contrario probablemente muchas cosas sigan igual alrededor, pero tendrás una esperanza, y todas las cosas que vengan ahora, no será para dañarte, si no para hacer de ti alguien mejor, mas capacitado/a, mas fuerte y para dar testimonio de lo que el amor de Dios puede hacer…

No te niegues a este hermoso regalo, que mientras mas le conoces y cerca de Dios estás, menos entiendes por qué nos da este regalo maravilloso que es la gracia salvadora.

Resultado de imagen para gracia

cuando evitamos el dolor

Hoy en día estamos en una sociedad donde todos evitamos el dolor, si nos duele algo, vamos por un antiflamatorio o si es emocional  le quitamos importancia…pero ninguna de las dos cosas son tan buenas.

Resultado de imagen para medicamentos

 

El uso excesivo de antiflamatorios a la larga nos produce consecuencias en el cuerpo…en muchas ocasiones gastritis y nuestro organismo cada vez se va haciendo mas inmune a los efectos de los medicamentos, por eso es que con el tiempo un medicamento ya nos hace el mismo efecto…sino que necesitamos uno mas fuerte y así sucesivamente…Y saben? sin ser experta en el tema, hace un tiempo me explicaron cómo nuestro cuerpo percibe el dolor…todo parte con nuestro sistema nervioso que lo percibe, y este manda señales al resto del cuerpo…no lo explicaré todo porque no es mi área, pero a lo que voy es que finalmente lo que hacen los medicamentos que según nosotros «nos calman el dolor» es simplemente convencernos que no nos duele, es decir, el medicamento produce tal efecto en nuestro sistema nervioso de inhibirlo (perdónenme los expertos por términos pero  solo es con el propósito de explicar algo mas) de tal manera que creemos que ya no tenemos el dolor, pero en realidad el dolor sigue ahí…solo no lo sentimos.

No sé si van entendiendo a lo que voy, y de eso es lo que quiero que podamos reflexionar hoy, estamos tan acostumbrados a que si nos duele algo a tomar un medicamento que no experimentamos o solucionamos el dolor…un medicamento solo nos convencerá de que ya no duele, pero realmente sigue ahí…

La Biblia muy por el contrario, nos habla de paciencia y de muchos elementos más, que nos hacen pensar en que Dios nunca les dió un antiflamatorio a sus hijos…es más, si debían sufrir mucho mas los dejaba…no porque sea un Dios tirano y masoquista…si nó porque el dolor, cuando es permitido por Dios nos ayudará a crecer…

Miren lo que dice el apóstol Pablo en Romanos 5:3-5, cuando nos habla de las tribulaciones, y no hay ninguna tribulación que no produzca dolor…entonces el dolor nos produce: paciencia, esta prueba, y esta esperanza…y continua diciendo que la esperanza no avergüenza porque tenemos el amor de Dios que ha sigo derramado en nosotros por medio del Espíritu Santo, porque aun cuando eramos débiles, Cristo murió por nosotros.

El dolor, nos enseña y capacita, no lo intentemos evitar…vívalo, proceselo, aprenda en él, no le digo que no pida ayuda, pero siempre hágalo con Dios primero. 

Finalmente, recuerde que el uso excesivo de antiflamatorios a la larga nos hace mal, no lo haga con sus emociones ni con sus procesos.

Bendiciones! Buen día!

«Tú cuidas de Mi»

No sé si ya habré escrito alguna entrada con este nombre o no, pero hace cerca de una semana casi pude ver una de las tantas veces como Dios cuida de mi, y es que hace días había venido meditando en ese pasaje de la Biblia donde dice «Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? (Mateo 6:26)

Resultado de imagen para mateo 6:26

 

Y estaba pensando en eso justamente cuando había ido a un negocio a comprar y al regreso vi unos pajaritos comiendo, los vi a los lejos y pensé «cuando pase por ahí se irán» y si, se fueron, porque estaban en el camino, pero vi como ellos comían. Fue inevitable no pensar en Mateo 6:26, pero pensé «Señor sé que tu lo sabes todo, no quiero dudar».

Días después me llegó un dinero que pensé que no obtendría, entonces inmediatamente recordé esa escena, y la confirmación de lo que ya venía pensando acerca de un proceso al que Dios me ha llevado estos últimos 3 años.

Muchas veces decimos confiar en Dios, pero dentro de nosotros pensamos que obviamente no durará mucho y no se extenderá demasiado, entonces no es dificil hacerlo, pero cuando Dios ha determinado que dure mas de lo que esperamos, entonces vienen las crisis de fe, y es donde realmente vemos de qué estamos hechos  y si nuestra fe realmente es real y firme o solo es aparente.

Cuando Jesús estaba hablando en Mateo 6:26 no fue solo esa frase, sino que dedica muchos versiculos más, y es porque Él buscaba que no solo las multitudes confiaran en Él y en Dios Padre, sino que sus discipulos también, estos tendrían que vivir realmente estas palabras y confiar en la providencia del Padre en todas las áreas de su vida.

Nosotros debemos aprender a vivirla también, somos probados en diferentes áreas de nuestra vida, pero debemos confiar en que Dios cuida de nosotros, y aunque muchas pareciera no haber respuesta, recuerda que «el profesor siempre guarda silencio durante el examen», pero eso no quiere decir que no esté pendiente y que no vigile a cada alumno. 

Él siempre está, nunca dejerá de hacerlo! 

Bendiciones!

«Jehová dió, Jehová quitó»…

Cuando veo las estadísticas del blog y reviso que la entrada que tiene siempre mas visualizaciones es aquella se que titula “Jehová dio, Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito, dando gracias por lo incomprendido», solo puedo recordar en qué situación me encontraba cuando escribí aquella reflexión con un título tan profundo pero a la vez tan potente. Y es que si bien es cierto la publiqué en esta plataforma el 5 de Julio del 2013, recuerdo bien que la publiqué antes en el otro blog que tenía en Blogger, y esa data del 12 de Enero del 2012, esa es la fecha más o menos exacta en que esa reflexión fue escrita, y es que al día de hoy me parecería algo tan pequeño lo vivido como para poder escribir un titulo tan profundo, y a la vez tan desafiante, pero me alienta pensar que ha bendecido a muchas personas con problemas mucho más duros y difíciles que  los que yo pudiera experimentar.

Hoy al pensar en ese pasaje de la Biblia, y en lo que Job experimentaba cuando es guiado a decir esas palabras, no solo me hablan de renuncia, si no de fe, de amor, y por sobre todo de un desapego completo a las cosas de este mundo.

Si pidiera reflexionar sobre ese pasaje en particular, y sobre ese titulo, sería:

“Muchas veces nos apegamos a cosas que creemos que son necesarias y útiles para nuestra vida, pero vemos el caso de Job que la Biblia dice que lo perdió todo, y es mas todos les dieron la espalda, y no solo eso, su salud se vió afectada…podríamos decir que no le quedaba nada, solo la vida…pero aún así, él puede decir esas palabras entendiendo lo que muchos de nosotros no siempre logramos entender, o que a veces frente a pequeñas situaciones que enfrentamos ya todo nuestro mundo se torna diferente. Piense, él lo había perdido todo, no tenía sentido para seguir con vida, pero aún así demuestra una fe, una seguridad y confianza en Dios, entendiendo que si Dios le seguía dando vida era porque había algo mas, sin duda alguna, y si se la quitaba, de igual manera, Dios seguiría siendo Dios. Quizás él podría cambiar, su condición, su salud, su economía, su familia, pero Dios no dejaría de ser Dios. Y al seguir siéndolo no lo dejaría abandonado eternamente…

Es esa la certeza que deberíamos tener nosotros como hijos de Dios. Recuerdo que cuando escribí esa reflexión, dentro de mi poco conocimiento bíblico que tenía solo conocía un pasaje que había escuchado y era que “Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta”… ese pasaje me ayudó a enfrentar aquella situación que estaba enfrentando y es lo que mencionaba recién, Dios no dejó de ser Dios frente a lo que Job estaba viviendo, y es eso lo que él entendió al decir esas palabras. Es más, podemos ver que son palabras de alabanza, al decir “sea el nombre de Jehová bendito”. ¿Quién puede agradecer por lo malo que está enfrentando? Pocos en realidad, pero Job lo hizo, y ese es el desafío para nosotros, que las situaciones no determinen nuestra visión de que tenemos de Dios.

Durante muchos años yo me comporté como una niñita mal criada que esperaba que Dios le diera todo lo que ella le pedía, y cuando tuve que enfrentar momentos que movieron todo mi pequeño mundo entonces me enojaba con Dios porque lo poco que le conocía era que Él era un Dios de amor y tierno, pero eso no es suficiente para decir que le conocemos, Dios es justicia también, es recto y esas facetas, yo aún no las conocía…pero debía hacerlo… y al día de hoy veo con vergüenza aquellas actitudes que solía tener hacia Dios que si bien es cierto es amor, pero no solo es eso, es mucho más incluso que lo que nosotros podemos imaginar.

Pero a lo que iba, es que Dios seguirá siendo Dios, vivamos lo que vivamos, y sus cualidades y atributos no cambiarán, y así como quizás veamos su mano sobre nuestras vidas como forma de disciplina, también le veamos actuar con amor y misericordia hacia nosotros. Y mientras aquello sucede…sigamos agradeciendo por lo que quizás aun no vemos pero que sabemos que vendrá».

Bendiciones!

Imagen relacionada