Hoy por la mañana leía en Genesis 33:20 donde dice «Y erigió allí un altar, y lo llamó El-Elohe-Israel».
Si buscamos el significado de este nombre de Dios, se traduce como «Dios es el Dios de Israel» o «Dios, el Dios de Israel». Pareciera casi un juego de palabras, pero en la vida de Jacob tiene un gran sentido cuando estudiamos todo lo que había sucedido anteriormente, y lo que significaba que él estuviera diciendo estas palabras y esta declaración.
Llamaba mi atención capitulos anteriores donde vemos que cuando él se refiere a Dios, lo hace como:
- «Porque Jehová tu Dios hizo que la encontrase…» (Gn. 27:20) –> al referirse al cabrito para el guiso que su padre Isaac le había pedido a su hermano Esaú.
- Después lo vemos en el capitulo 28:21 haciendo un juramento a Dios «y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios», lo que nos hace entender que seguía siendo el dios de sus antepasados, pero no de él.
Si revisamos capitulos previos o un pequeño resumen de su vida desde que se roba la bendición de su hermano Esaú, vemos que pasa por artas situaciones en las que Dios poco a poco comienza a llamar su atención, cuando vemos que él hace votos con Dios, es porque ve la visión de la escalera hacia el cielo donde ángeles subían y bajaban por ella (Gn 28:12), es ahí donde Dios se encuentra con él, y se le revela.
Despues vemos ese episodio donde sirve 7 años a su suegro por Raquel que era la mujer que amaba, pero después es engañado y le dan a la otra hermana, y termina sirviendo otros 7 años más por la otra hija que era la que él quería. Despues estas tienen hijos y Jacob decide irse de donde Labán (su suegro).
Y donde llegamos a las palabras mencionadas en el inicio, es cuando él escucha que su hermano Esaú está cerca, y como él sabía lo que le había hecho (recordemos que le había quitado la bendición de su papá y la primogenitura) y que su hermano había jurado que lo buscaría hasta matarlo (Gn 27:41). Entonces su panorama no se veía muy bonito para Jacob, y más porque ahora no era el joven que había hecho todo eso, sino que tenía una gran familia y 2 esposas e hijos, y lo más importante …ya sabía quien era Dios.
Pero antes de encontrarse con su hermano ocurre algo…luchó con un varón que la Biblia no nos dice con exactitud que era un ángel, pero el verso 28 del cap 32 en la parte final «porque has luchado con Dos y los hombres, y los has vencido»…Y su nombre es cambiado por Israel. Donde podemos comprender que Jacob ya no era el mismo, si bien es cierto, los años habían pasado pero tambien su corazón y su caracter ya no eran el mismo.
Entonces no es el mismo quien se presenta después ante su hermano Esaú, y por ende también vemos que ocurre algo muy diferente a lo que él mismo se imaginaba.
Todas esas circunstancias suceden para que Israel (Jacob) pueda declarar «Dios, es el Dios de Israel», en otras palabras estaba reconociendo el señorío de Dios sobre su vida y sin lugar a dudas su vida no sería la misma. Era el mismo que engañando a su padre le decia «tu Dios», y cuando hablaba con otros mencionaba «el Dios de mi papá, el Dios mi abuelo»…
Yo hoy te pregunto «Dios es realmente tu Dios»?
A veces muchos de nosotros cuando crecemos por años en un entorno cristiano creemos ingenuamente que Dios es casi como una herencia y que si Él ha estado con nuestros padres, a nosotros nos queda la pega mucha mas fácil…pero no, si bien es cierto somos privilegiados, pero Dios es un Dios de tratos personalizados. Así como de diferentes son todas las personas, así es el trato que Dios tiene con cada uno de ellas. Si bien es cierto, Dios había prometido algo a Abraham, y Jacob era parte de ese plan, esto no significaba que Dios no fuera a tratar con él…ya que necesitaba trabajar con su vida, pues sería el patriarca de todo un pueblo y muchos de sus descendientes posteriormente llegarían a decir «El Dios de Abraham, el Dios se Isaac, el Dios de Jacob«…para aludir a sus primeros patriarcas…y mucho más, muchos sabemos la importancia de Jacob….
Por eso, es realmente tu Dios? o simplemente una figura familiar de la que has escuchado? Incluso si habiendole confesado como salvador, vivimos como si Dios fuera nuestro señor?
Cuando realmente lo es, muchas cosas en nosotros cambian…no solo es un mero acto de una sola vez, sino le anhelamos, nuestra vida es diferente…
Todos los días morimos a nosotros mismos para que Cristo viva en nosotros, y mientras mas nos acercamos, más le conocemos, y más Él descubre nuestro corazón. Si vives tus días sin inquietarte por tu pecado, entonces Dios realmente no es tu Señor.
2° Corintios 5:14 dice «El amor de Cristo se ha apoderado de nosotros desde que comprendimos que uno murió por todos y que, por consiguiente, todos han muerto».
Haciendo alusión a nuestro espiritu y nuestra carne, pero continua diciendo «Y Cristo murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí mismos, sino para él, que murió y resucitó por ellos». (v.15)
Quien tiene a Dios realmente como su Señor, ya no vive para sí mismo, sino para Dios, y busca agradarle en todo lo que puede, aun cuando se equivoque y peque.
Te animo a que des el paso y medites en todo lo que expuse…nunca es tarde para regresar, o para tomar decisiones que tengan consecuencias eternas y que cambien toda tu vida, y no solo me refiero a quienes no le han confesado como salvador, sino a quienes llevan una vida liviana y viven un cristianismo a su manera sin comprometerse mayormente.
Recuerda «Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad«. (Lamentaciones 3:22-23)
Bendiciones!