#ReflexionesCortas

La semana ante pasada me encontré con esta frase «Sin embargo, Moisés no buscó el honor de ser el padre de un nuevo pueblo, al contrario, oró a favor de quienes él había dedicado su vida, mostrando que el papel del profeta incluye intercesión tanto como el presentar las palabras de Dios»… (Comentario Bíblico siglo XXI)

El texto continua, y es buenisimo, pero a lo que quiero llegar es que muchas veces como líderes no siempre las cosas nos salen bien, y no siempre todo el mundo nos hace caso, por mas que nos gustaría. Así mismo le pasó a Moisés, el momento que se ilustra en la frase es cuando el pueblo cansado de esperar  que Moisés baje el Sinaí, se comienza a desesperar ya que necesitaban algo a quien adorar, producto de esto obligan a Aarón a que les haga un becerro de oro y lo que sucede después ya es historia.

Pero la frase que marcaba al inicio nos habla del corazón de Moisés, él sabía claramente que Dios lo había escogido como líder del pueblo pero no como patriarca, es decir, él sabía que de él no vendría la nación de Israel, él solo era parte de la forma como Dios cumpliría su pacto entregado a otra persona, él sabía cual era su lugar en todos los hechos, por eso me gusta mucho, ya que pese a que era tentadora la oferta, la rechazó e insistió ante Dios que recordara su pacto hecho a Abraham, Isaac y Jacob, de ellos provenía el pueblo que ahora había desviado su corazón a otros dioses.

Por qué todo esto? Porque él solo siguió orando y pidiendo a Dios que no olvidara su pacto, y producto de eso, Dios perdona al Pueblo.

A nosotros muchas veces las cosas no nos salen como nos gustaría, y creo que así se deben sentir muchas veces nuestros pastores de las Iglesias cuando piden que acudamos a los llamados y no lo hacemos…

Estos días una persona me instó a seguir orando por una situación sucedida, y pucha que costó, pero poco a poco Dios ha tomado el control y dado paz a mi corazón. No es fácil, se anidan muchos sentimientos desagradables, pero nuestra perseverancia siempre tendrá sus frutos. Dios perdonó al pueblo y el pacto fue renovado, el propósito central no era Moisés y él lo sabía muy bien. era el pueblo.

Queridos líderes, durante nuestro servicio seremos probados y nuestras emociones y sentimientos serán expuestos y puestos a prueba, pero lo importante es que siempre seamos sinceros ante Dios, y se lo entreguemos a Él. 

Recordemos que nuestro servicio es por ellos, por quienes estemos sirviendo y no se trata de nosotros, si seremos probados y procesados, pero siempre será para servir de mejor manera a otros.

La palabra de Dios dice «No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos» Gálatas 6:975560904e4e3b977ba3ba7eea52ae72e

Bendiciones!

«Dar el ejemplo» V/S «Dar un buen ejemplo»

Hace unas semanas atrás  comencé un diplomado por Internet sobre Liderazgo Social y pese a ser «secular» y no cristiano, contiene muchas enseñanzas que todo líder cristiano debe tener, dentro de las Unidades iniciales esta ¿Que es un líder?; Características del líder, entre otras más. Pero me llamó bastante la atención una de las presentaciones en que salía la imagen que coloqué, dice «y…¿Dónde está el Líder? una de las principales características de un líder es <<dar el ejemplo>>. Eso es diferente a decir un <<un buen ejemplo>>, porque un dirigente que no cumpla con el mínimo de llegar a la hora a sus compromisos, no tiene un bien comienzo»…

Y no les niego que me dejó pensando bastante, que esto es enseñanza secular, pero tiene razón en que muchas veces se tiende a confundir «Dar el ejemplo» a «dar un buen ejemplo», el liderazgo no siempre funcionará si por años se da el «ejemplo», eso muchas veces puede no ayudar mucho, ya que se tiende a intentar cumplir un cierto modelo de conductas adecuadas, haciendo parecer que el líder jamás podrá equivocare, ya que «debe dar el ejemplo». Les puedo decir en base a mi pequeña y corta experiencia en el ministerio que eso lo que produce varias consecuencias tanto para quien lidera como para los que están bajo el liderazgo. Respecto del líder, este tiende a sentirse cansado y presionado por no cometer errores, pues debe dar el ejemplo y en los demás hacen que poder acercarse al liderazgo sea una muy mala idea ya que no quieren estar expuestos a la presión que el líder muestra. Como cristianos nuestro deber es parecernos a Cristo, y aunque cada día pareciera bastante difícil, sabemos que debemos intentarlo, pero esto no debe producirnos temor, sino que debe motivarnos.

Yo durante muchos años pasé creyendo que lo de liderar no era para mí, pues según yo no tenía las cualidades ni requisitos para hacerlo, provengo de una Iglesia que siempre tiene líderes bastantes carismáticos en todas las áreas de la Corporación a la que pertenecemos, son personas instruidas y con grandes personalidades y caracteres, razón por la que para mi el liderazgo era algo que no iba conmigo. Los años pasaron y Dios ha preparado todo, no solo las cosas y el lugar sino mi corazón, guiándolo a buscar un servicio, más que mirar lo que yo puedo entregar. Por eso siempre hablo y escribo de lo que he vivido, porque ese es otro punto de todo esto. Nuestra pega no es mostrarnos como «casi perfectos» ante quienes lideramos, sino mostrarles a ellos que somos tan humanos y pecadores que ellos, quizás hemos aprendido algunas cosas que ellos aun no, pero de perfección nada!! solo hubo uno solo que si lo fue y ese es Jesucristo.

Por eso que la frase «dar ejemplo» v/s «dar un buen ejemplo» se contraponen, la primera es intentar seguir un conducto regular que es muy probable que no se consiga, en cambio la segunda es mostrar una vida de santidad, pero enseñar los errores y las caídas que antes tuvimos que experimentar para ser lo que somos.

Finalmente 1° de Timoteo 4:12 nos dice«No permitas que nadie te subestime por ser joven. Se un ejemplo para todos los creyentes en lo que dices, en la forma en que vives, en tu amor, tu fe y tu pureza» (NTV). Pablo nos llama a ser «un buen ejemplo en todo nuestro actuar y frente a todos» Y el verso 15 viene a sellar todo «Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos». (RVR 1960). En otras palabras, nos dice que si hacemos todo ello, no será necesario decirlo sino que el resto se darán cuenta por si solos de todo.

Bendiciones!! 🙂

unnamed1234567uijhg
Imagen de contenidos del Diplomado  de «Liderazgo Social», BiblioRedes.cl

Por qué empecé a escribir?

Así comenzamos!! de todo proceso y circunstancia Dios siempre saca lo mejor de nosotros y se glorifica 🙂

Hace tiempo que tenía las ganas de publicar una entrada acerca de esto, y bueno, no hay plazo que no se cumpla ni  deuda que no se pague.

Para esto debemos remontarnos a los veranos de los años 1998-1999 aproximadamente, ya que en vacaciones de verano me solía aburrir bastante y recuerdo haber escuchado a mi mamá decirme «escribe, inventa historias», de ahí son mis primeros recuerdos en los que me veo escribiendo por aburrimiento. Con el tiempo hacerlo se convirtió en algo que no me costaba hacer, pero que tampoco consideraba algo muy entretenido.

Pero también crecí viendo telenovelas, ya sea mexicanas, brasileñas o chilenas, siempre me encantaban las historias y me gustaba imaginar que pasaba después de cada capitulo que veía. Eso poco a poco fue produciendo en mí esa ansiedad por querer vivir ese tipo de historias en el futuro y comencé a imaginármelas y a intentar…

Ver la entrada original 684 palabras más