El Amor de Dios no está sujeto a Modalidades

EL AMOR DE DIOS NO ESTA SUJETO A MODALIDADES

Hace mucho tiempo que quería escribir esto, y creo que como regreso, está bien hacerlo…Se trata de una herramienta jurídica. En el derecho civil, cuando se habla de Actos jurídicos, existen unos elementos que se llaman “Modalidades del acto jurídico”, estos derivan de los elementos del acto jurídico, (que son de 3 tipos, esenciales, accidentales y de la naturaleza). Las modalidades as encontramos en los elementos accidentales, es decir se incorporan por medio de clausulas especiales al acto o contrato. Las modalidades son 3, incluso algunos incluyen una 4ta, pero las principales son 3: condición, plazo, modo.

La condición se define: “hecho futuro e incierto de cuya realización depende el nacimiento o extinción de un derecho”.

El plazo: “hecho futuro  y cierto de cuya llegada depende el ejercicio o extinción de un derecho”.

Modo: “consiste en asignar algo a una persona o constituir un derecho a favor de alguien con el cargo de que la cosa se aplique a un fin especial”.

Y entonces teniendo estos conceptos, podemos llevar a una reflexión que es lo que nos convoca. Y qué relación tiene todo esto con Dios? Según mi visión tiene mucho, y lo vemos a diario. Estos 3 elementos estan insertos en todos los actos  contratos…todos tienen un plazo de termino, tienen una modalidad y muchos tienen condiciones. Vivimos insertos en un mundo que no hace nada solo por solidaridad, siempre busca su propio interés personal…pero si hay un acto que siendo plenamente válido y produciendo todos los efectos que debía producir, no estuvo sujeto a estas modalidades.

Y es la muerte de Cristo. Hace un tiempo atrás explicaba con elementos del acto jurídico también, mas bien dicho del contrato civil, que podíamos hacer la analogía con lo que para nosotros simboliza la cruz. Que si lo entendemos, seria como un contrato en el cual Dios nos garantiza la vida eterna y la salvación de nuestros pecados.

Y ahora entendiendo que por excelencia el contrato es un acto jurídico, estos elementos se le debería aplicar también para que sea válido, pero no.

Porque el amor de Dios no está sujeto a plazo, no significa que una vez que suceda cierta situación Dios dejara de amarnos. Tampoco esta sujeto a condición, la cruz no es un hecho futuro e incierto, si no todo lo contario para nosotros, aunque es un hecho pasado, todos los días torna mas importancia en el mundo. Quizás el modo podría ser válido, pero revisando otrs conceptos, no se aplicaría, ya que dan a entender que quien adquiere la obligación debe sujetarse a la modalidad impuesta por quien ejecuta o impone el modo, asi que menos se aplicaría.

Yo nose pero mi corazón vibra cuando comprendo que Dios me ama pese a mis imperfecciones, pese a mis errores, aun pese a que me cuesta comunicarme con Él a diario, pese a que me cuesta depositar todas mis cargas en Él y descansar, pese a mi falta de fe…y uff muchas cosas más, Dios no dejara de amarme y no se retractara de haber enviado a Jesucristo para morir por mi y por ti en esa cruz para que por medio de ella y de ese hecho diéramos reconciliarnos con el Padre.

“Nada de lo que hagas, hará que Dios te ame menos” y mucho más, su Palabra dice que nos ama con amor eterno (Jeremías 31:3) y que sus planes para nosotros son de bien y no de mal para darnos un futuro y una esperanza. (Jeremías 29:11).

Bendiciones!!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s