#ReflexionesCortas #Paciencia

 “Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor”. Salmos 40:1

Siempre me ha llamado bastante la atención este versículo, ya que muchos de nosotros tendemos a omitir lo principal, nos quedamos con que Dios promete rescatarnos de aquello que nos tiene mal y que escucha aquello que le estamos pidiendo. Pero es que eso es correcto, pero falta algo importante, y es que antes que Dios nos escuche y atienda a nuestra petición nos pide que seamos pacientes.

Sii la paciencia y eso es algo que sinceramente creo a la mayoría de los seres humanos nos falta, creo que no conozco a nadie que me diga “no, a mi no me molesta esperar”. La vida hoy en día es muy rápida y siempre estamos demandando de todo de forma inmediata. Pero aun así, Dios nos manda a: ESPERAR.

Dice “pacientemente espere a Jehová”, es otras palabras quiere decir: ”confié plenamente en Dios”.

Versos mas atrás dice “Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza, Y no mira a los soberbios, ni a los que se desvían tras la mentira”. (verso 4), y que es esto? Es una alabanza a quien sin desesperarse confía plenamente en Dios, sin importar lo que pueda estar sucediendo a su alrededor.

¿Por qué hablar esto hoy? La paciencia es algo que va muy ligado a la confianza, y no siempre nos va muy bien cuando nos desesperamos. Hace unos días por descuido se me pasó un pequeño trámite que debía hacer y corría el riesgo de poder realizarlo pero era seguro que me cobrarían, y yo dinero no poseo, por lo que le dije a Dios “respecto de este tema, lo dejo en tus manos, no me quiero estresar, ni que producto de eso me lleve mal con mi familia, por no obtener respuesta, confío en que tu me ayudarás con esto”, y no le dije nada mas, y sinceramente no me quería estresar ni preocupar en demasía, y aunque mi mente estaba pendiente de aquello, preferí descansar y confiar en que Dios me ayudaría, y bueno hoy obtuve una respuesta, y pude hacer mi tramite y no me cobraron nada, después llegue a mi casa y vi que el plazo que había lo extendieron más de una semana, ¿Quién lo hizo? Para muchos era obvio, pero para mí, solo fue Dios, Él actúa de maneras que no nos imaginamos…solo debemos esperar pacientemente y confiar en que Él hará.

Finalmente te recuerdo esto por si se nos olvida:

“La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver”. Hebreos 11:1 NTV.

Bendiciones!

#ReflexionesCortas #Paciencia #Fe

#BuenosLeñosBuenFuego

Anoche recordaba una reflexión que escribí hace un tiempo atrás sobre el fuego… ya que acá estamos en invierno, por lo que el medio más factible de mantenerte calefaccionado es la leña, y  últimamente me he dado cuenta que si el fuego está ardiendo hay que mantenerlo, y cuando la leña esta por consumirse para asegurar que no se apague se busca un leño más pequeño y seco, así este mantiene el fuego, una vez que este esté encendido incorporo un leño más grande y un poco verde (de preferencia no uno que esté completamente seco), y así sucesivamente, mantenemos un fuego durante bastante tiempo y un ambiente cálido.

Ahora por qué esto de las leñas de nuevo? La ultima vez me enfoque en los tipos de leños para un buen fuego, pero eso ya lo entendimos…ahora…cómo mantenemos el fuego?

Es inevitable que no mencionemos leña seca, pero aun más es la constancia y la preocupación del fuego.

Y en 2° de Timoteo 1:6 Pablo le habla a Timoteo, le dice que no descuide…

“Por esta razón, te recuerdo que avives el fuego del don espiritual que Dios te dio cuando te impuse mis manos.

Entonces por qué hable antes de un buen fuego? Por esta razón.

Como cristianos, como hijos de Dios constantemente estamos expuestos a muchas cosas, y depende de nosotros no descuidar lo que Dios nos ha dado, al leer la carta que Pablo le escribe a Timoteo, es una carta hermosa, pero su mensaje es de ánimo, y le insta a no descuidar su salvación, y mucho mas a no descuidar lo que Dios le había entregado.

Ahora te pregunto: ¿Cómo cuidas tu salvación diariamente? Y no quiero entrar a un tema doctrinario si la salvación se pierde o no, pero mi enfoque va mucho más a algo más sencillo, pero que nos cuesta mucho mas poner en práctica: Oración y lectura de la Palabra de DiosàINTIMIDAD CON EL PADRE.

Cómo está tu relación con Dios? Mencionaba que diariamente estamos expuestos a situaciones que nos hacen descuidarnos. A veces la monotonía nos hace caer en religiosidad, o lo que vemos nos aleja…Yo siempre digo “por un día que no oremos, ya estemos propensos a ser atacados” y no lo digo porque sea exagerada, si no porque lo he vivido. Es por eso que la Biblia nos llama a siempre estar alerta, constantes en la oración, en la lectura de su palabra, en la exhortación diaria. Y no lo dice porque sea bonito, si no porque así nuestras luchas serán más llevaderas, y cuando nos descuidamos mucho de nuestra intimidad con Dios, retomarla cuesta mucho, ya que tenemos a todas las huestes tras de nosotros empujándonos para atrás y para que no lo intentemos.

Por eso anoche cuando oraba Dios me recordaba la situación del fuego, y me decía, esto que haces a diario es lo que debes hacer con tu relación también, ir cuidándola, con leños secos primero para que evitemos que el fuego se apague y luego con un gran leño mantenemos que el fuego dure mucho mas.

Así cada vez que enciendas una fogata o prendas fuego para calefaccionarte, recuerda cada paso que haces y luego mira el resultado final…y piensa que Dios hace lo mismo contigo desde el momento en que le reconociste tu condición de pecado y le recibiste como único Señor y Salvador de tu vida.

Y si tu fuego se quiere apagar es mejor que corras de inmediato a buscar un leño seco para que no se apague la llama, de lo contrario si te descuidas…tendrás que encenderlo de nuevo, y eso no queremos.

Bendiciones!

#MenosHechosMasActos

Hoy será una pequeña reflexión bastante sencilla. En el derecho en materia civil se conoce una distinción muy sutil entre los que son los “hechos jurídicos” y los “actos jurídicos”, básicamente los primeros tienen consecuencias no preestablecidas o mejor dicho, sus consecuencias no son jurídicas, y los segundos, si tienen consecuencias jurídicas, lo que los hace que deban regularse.

Partiendo de esta premisa, pensaba en que nosotros como cristianos, como hijos de Dios, nuestra misión debiera ser marcar la vida de las demás personas con nuestros actos, más que con nuestros hechos, ahora, que diferencia hay entre estos? Como mencione los actos producen efectos significativos, los hechos, solo acontecen…

Hoy en día las personas no quieren que alguien con un letrero de “Cristiano” venga y le diga “pecador! Arrepiéntete”!! Cuando la vida de este deja mucho que desear…

Más bien con nuestra conducta podamos hablar y dejar efectos significativos en las vidas de otros, efectos que reflejen a Cristo en nuestras vidas.

Quiero mencionar que nadie está diciendo que no hay que decirles sobre el pecado, y no hay que hablar de arrepentimiento, ya que el evangelio sin ello no existiría, pero me refiero a que más que predicar con nuestra boca, nuestras conductas hablen y den testimonio de que Cristo está en nuestras vidas.

Realicemos mas actos jurídicos que hechos…el mundo está lleno de muchos que realizan muchos hechos, pero de pocos que marcan las vidas realizando Actos con consecuencias que conduzcan a alguien a la vida eterna con Cristo.

“Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad situada en lo alto de una montaña no puede ocultarse. Tampoco se enciende una lámpara de aceite y se tapa con una vasija. Al contrario, se pone en el candelero, de manera que alumbre a todos los que están en la casa. Pues así debe alumbrar la luz de ustedes delante de los demás, para que viendo el bien que hacen alaben a su Padre celestial. Mateo 5:14-16 BLPH

Aquí te dejo un link con un video donde explica un poco mejor lo de los actos y hechos jurídicos por si te interesa.

https://www.youtube.com/watch?v=3gJnDB9Asjg